Hoy en nuestro blog os hablamos de un concepto analizado en la fase visual de la cata de vino
Si has realizado una cata de vino es probable que hayas oído hablar de este concepto, pero ¿sabes qué nos indica y por qué tiene lugar?
En primer lugar, indicaremos que las lágrimas del vino se observan en la fase visual de la cata. Concretamente tienen lugar cuando movemos el vino por la copa haciendo movimientos circulares. Tras realizar esta acción, quedan gotas de vino que se deslizan por las paredes de la copa con esa forma tan singular de lágrimas. El alcohol tiene una tensión superficial más baja que el agua y es esta diferencia de tensión y densidad lo que origina las lágrimas.
Pero además de ser curiosas e, incluso, bonitas a la vista, las lágrimas del vino nos dan información sobre lo que vamos a encontrar una vez que pasemos a la fase gustativa de la cata.
Concretamente, las lágrimas nos van a permitir conocer más sobre la untuosidad y la densidad del vino que, posteriormente, vamos a degustar. En este sentido, si la lágrima es densa y cae lentamente por la copa, estaremos ante un vino untuoso y con cuerpo. Además, las lágrimas densas suelen indicar también que el grado alcohólico del vino es más elevado, con una mayor presencia de glicerol y etanol.
Cabe destacar que para que las lágrimas estén únicamente relacionadas con el vino y sus características, las copas han de están perfectamente limpias (sin restos de detergente u otros productos) y a una temperatura correcta, ni frías ni calientes. Si no es así, las lágrimas se podrían generar de manera “artificial” debido a estos factores.
Introduce tu email para recibir información periódica.